Hace un poco más de 10 años, un ejecutivo que representaba el ala digital en un poderoso conglomerado de medios, dijo un día, en plena reunión con todos los directivos, que el papel dejaría de existir y que la futuras generaciones nos condenarían por haber destruido el medioambiente para obtenerlo. Fue una gran ofensa para el resto de los presentes. Según ellos, el medio impreso ha existido por cientos de años y hasta ese momento, las publicaciones tangibles que se producían en esta empresa eran por mucho más populares y lucrativas que las plataformas digitales que llevaban unos pocos años en el portfolio de la compañía. En ese momento, los dispositivos móviles no eran “inteligentes” y la industria creía que difícilmente las personas que no fueran de las “nuevas generaciones” consumirían lo digital a cabalidad.
Diera lo que no tengo por ver a ese grupo de personas reunirse nuevamente hoy día y que se repitiera la misma escena, para ver entonces la reacción a ese planteamiento. Ya sabemos lo que realmente ha ocurrido y las proyecciones para el futuro. Poco a poco el papel ha sido sustituído, y su función se ha transformado. Sin embargo, en mi opinión, cuando se trata de definir ideas, de ebozar conceptos no finalizados, el papel aún prueba ser muy efectivo.
Papel para tus proyectos
Mi especialidad es la adminstración de proyectos de mercadeo digital, y gran parte de éstos son sitios web. Si bien trabajo con herramientas como Pencil Project para crear las mallas o wireframes – que sirven para visualizar todos los elementos que lleva una página web- he descubierto que si imprimo varias copias de éstas y recorto las piezas como si fueran un rompecabezas, me facilita la discusión de la conceptualización con los stakeholders. Tener la facilidad de tocar y mover los elementos que componen la página resulta en un ejercicio mucho más rápido e inteactivo.
Asi mismo, muchos conocedores de la metodología Scrum, defienden la creación de las bitácoras generales (Product Backlog) en papel. Recomiendan que estén colocadas en un sitio centralizado y visible a todos los miembros del equipo, e incluso que estén divididas por una paleta de colores que representen de una forma visual la función de cada una de las tarjetas. Como me dijo una colega, los “post-its” son los mejores amigos de los Scrumistas.
Más referencia a “Paper Prototyping” aquí: http://usabilitygeek.com/paper-prototyping-as-a-usability-testing-technique/
Foto: Thinkstock